Laboratorio físico

4482_laboratorio_fisico_cabecera

Laboratorio físico

En el laboratorio de Cementos Barrero S.A, se realizan ensayos físicos (resistencias, fraguados y moliendas) y ensayos químicos (como por ejemplo cloruros, pérdidas al fuego).El laboratorio físico es el encargado de realizar ensayos de resistencias mecánicas, de fraguado y de estabilidad de volumen para comprobar la calidad del cemento producido y además también se realizan ensayos de investigación realizando moliendas en el molino de Bond.Resistencias mecánicas: Para fabricar las probetas de mortero se mezcla en una amasadora una parte de cemento y tres de arena normalizada, en masa y con una relación agua/cemento de 0.50. El mortero se prepara por amasado mecánico y se compacta en un molde utilizando una compactadora normalizada. El molde se conserva en atmósfera húmeda durante 24 horas y cuando se desmolda, las probetas se sumergen inmediatamente en cubetas llenas de agua en una cámara húmeda a una temperatura de 20 °C±1°C y una humedad relativa no inferior a 90% hasta el momento de los ensayos de resistencia.

Las probetas se retiran de su medio de conservación húmedo y se rompen a 1, 2, 7 y 28 días para estudiar su curva de endurecimiento; según norma los cementos que nosotros fabricamos se rompen a 7 y 28 días.

Se lleva a la máquina de rotura y se rompen las probetas en la zona de flexión en dos mitades y cada parte se somete al ensayo de compresión en la zona de compresión obteniendo el valor de resistencias de cada cemento estudio medido en MPa.

Fraguado: Esta prueba permite determinar el tiempo de fraguado inicial y final de una pasta elaborada con cemento Portland. La prueba consiste en llenar un molde de cemento, se alisa la superficie y se coloca en un dispositivo de características previamente definidas en la norma UNE-EN 196-3 y se mide la penetración de la sonda dentro del molde, donde el ensayo se considera válido cuando la penetración sea de (6±1) mm y de esta forma conocemos la consistencia normal del cemento.Para determinar el principio de fraguado se llena el molde con la pasta anterior, se lleva a la cámara húmeda, se calibra el aparato de Vicat y se repite el ensayo de penetración hasta que la aguja se introduzca (4±1) mm.

Y para determinar el final del fraguado se invierte el molde anterior sobre su placa base y se anota la hora, con una aproximación de 15 minutos, se anota el tiempo transcurrido desde el instante cero y cuando la aguja penetra solo 0.5 mm en la pasta y el valor obtenido es el tiempo del final del fraguado.

Estabilidad de volumen: se determina observando la expansión volumétrica de la pasta de cemento de consistencia normal, indicado por el desplazamiento relativo de dos agujas.

Moliendas: se estudian las materias primas como clínkeres, cenizas volantes, escorias, etc. y se fabrica cemento en un molino de Bond que poseemos en el laboratorio para estudiar sus propiedades mecánicas, el fraguado del cemento fabricado y su composición química para valorar si es apto o no para ser empleado en producción.